Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Constitución de 1917 es símbolo de la justicia social

La promulgación de esta Ley Suprema marcó el inicio de una nueva etapa en la que los derechos del pueblo fueron reconocidos por el Sistema Legal y Político de la nación

* Diputada hace un llamado a sus homólogas y homólogos a trabajar para continuar haciendo realidad los ideales de las y los constituyentes

San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de febrero de 2025.- La diputada local del Grupo Parlamentario de Morena, Tania Caballero Navarro resaltó durante la sesión ordinaria del Congreso de Oaxaca la importancia de la Constitución Política de México del año 1917, símbolo de la justicia, democracia e identidad nacional. 

En el marco de la conmemoración este 05 de febrero del aniversario número 108 de su promulgación, la legisladora destacó que esta Ley Suprema marcó un cambio en la historia jurídica del país y sentó las bases para la construcción de un país más justo e igualitario.

“Hoy este legado es nuestro recordatorio de seguir avanzando en la defensa de las garantías individuales, en la construcción de un estado democrático, laico y libre, pero como bien sabemos, la transformación que necesitamos no solo es política y económica, sino también cultural y social”, subrayó la representante popular al subir en tribuna. 

Mencionó que esta lucha constitucionalista no solo se libró en el campo de batalla, sino también en los espacios de debate y de pensamiento, por lo que citó que en 1916 en Yucatán se llevó a cabo el Primer Congreso Feminista, el cual contó con la participación de Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto, mujeres que alzaron la voz para exigir el reconocimiento de los derechos políticos y sociales de la población femenina.

También rememoró la destacada intervención de Francisco Villa con su División del Norte, quien hizo lo propio para derrotar el régimen corrupto y defender el trabajo de las y los campesinos; asimismo, Emiliano Zapata con su Plan de Ayala y Margarita Neri, una feroz generala zapatista que luchó por la distribución de tierras y la justicia para las personas más desfavorecidas. 

Dijo que, en este contexto de guerra y de resistencia se gestó la Constitución de 1917, que marcó el inicio de una nueva etapa en la que los derechos del pueblo fueron reconocidos como parte fundamental del Sistema Legal y Político de la nación.

“Hoy más que nunca recordemos que la Constitución de 1917 no es un texto estático sino una herramienta viva que debe adaptarse a las necesidades de nuestro tiempo”, hizo hincapié. 

 En este sentido, hizo un llamado al Parlamento a continuar trabajando para construir un mejor país a través de leyes que tengan como esencia los ideales y preceptos de las y los constituyentes.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.