Intercambia Sectur buenas prácticas de turismo sustentable y comunitario
El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramirez Mendoza, encabezó el Taller de Turismo Sustentable y Comunitario con representantes de agencias de cooperación internacional, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), con el objetivo de fortalecer la política nacional en la materia y la agenda de sostenibilidad en México.
En representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, Ramírez Mendoza enfatizó que el objetivo del taller es estrechar lazos e identificar proyectos conjuntos entre Sectur y organizaciones internacionales, en temas como el turismo en áreas naturales protegidas, cambio climático, biodiversidad, costas y mares, turismo sostenible, regenerativo y resiliente y turismo comunitario.
En este sentido, refirió que en la presente administración el Turismo Comunitario se ha convertido en un asunto prioritario, toda vez que genera bienestar y empleos, ejemplo de lo anterior, resaltó, la construcción y consolidación del Tren Maya que permite diversificar la ofertar turística en todo el sureste mexicano y los beneficios de la actividad turística puedan ser aprovechados por las comunidades indígenas.
Destacó la riqueza natural y cultural con la que cuenta México y agregó que su esencia “son las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, que la han preservado y queremos que ahora sean beneficiarias también de esta actividad, y que el turismo sirva como palanca económica para su conservación”.
El subsecretario de Turismo propuso a las y los representantes de las asociaciones internacionales generar un acuerdo nacional, en el que participen todas y todos los actores, con los compromisos prioritarios en materia de sostenibilidad, que incluya las responsabilidades comunes, pero diferenciadas de cada uno de las y los integrantes del sector.
Por otra parte, Vicente Ferreyra Acosta, director general de Sustentur, destacó la importancia de convertir a México en un referente turístico de sostenibilidad global, con acciones que preserven y regeneren su riqueza natural y mejoren la calidad de vida de las y los habitantes de las comunidades.
Destacó que de acuerdo con el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (WEF, 2024), México ocupa el primer lugar en recursos naturales, el quinto lugar en recursos culturales y el lugar número 12 en “otros recursos no turísticos”.
Ferreyra Acosta señaló la importancia de impulsar proyectos y estrategias, con un trabajo interinstitucional fortalecido y más cercano, sobre los principales temas de la Agenda Global de Turismo y Desarrollo como biodiversidad, cambio climático y turismo comunitario.
Además, se contó con la participación de Adrián Méndez, coordinador del Proyecto Kuxatur, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México; Fernando Mandri Bellot, director de INTEGRA Tourism For Good S.A. de C.V y Ana Lorena Gudiño Valdés, coordinadora de la Alianza México-Alemana de Cambio Climático, GIZ.