INM paga 220 mdp por instalación de albergues para migrantes
El Instituto Nacional de Migración (INM) adjudicó de manera directa un contrato por 220 millones de pesos a la empresa Grupo CauFi S.A. de C.V. para que entre febrero y marzo instale 140 albergues y 32 oficinas de representación del instituto en el país como parte de la estrategia México te abraza.
“Con el actual cambio de administración en el país vecino del norte y su nueva política migratoria, la cual está desatando una crisis en medio de las tensiones de ambos gobiernos, debido al anuncio del presidente de los Estados Unidos de realizar deportaciones masivas de connacionales, así como de migrantes originarios de otros países, en su mayoría de Centroamérica, derivado de ello se prevé que los albergues ya instalados en la zona norte del país se ven rebasados en sus capacidades, y que por su parte El Instituto pueda brindar apoyo a la instalación de albergues para atender a los migrantes deportados brindándoles alojamiento, alimentación e incluso transporte en lo que se resuelve su situación y así apoyar el programa ‘México te Abraza’, el cual fue implementado por el Gobierno Federal”, detalla la justificación para efectuar la adjudicación directa.
El contrato, consultado por El Sol de México en el portal de compras del gobierno federal, Compranet, tiene una vigencia del 1 de febrero al 31 de marzo de este año.
Los servicios a los que se compromete Grupo CauFi incluye la instalación de lonas, luminarias, instalaciones eléctricas, lavabos, instalaciones sanitarias, casas de campaña, mesas y sillas para los 140 albergues.
Según su página web, Grupo CauFi se dedica a la producción de eventos, banquetes, cafeterías, diseño y publicidad, comercializadora, construcción y mantenimiento y consultoría y capacitación.
El INM justificó la adjudicación directa de Grupo CauFi al determinar que no era factible una licitación pública ante la “imperiosa necesidad” del servicio por el posible incremento de deportaciones de Estados Unidos.
“Con la incertidumbre que se vive hoy en día es casi nulo saber si dichas deportaciones irán en incremento o se mantendrían en los números actuales y al celebrar una Licitación Pública no se tendría tiempo de contar con el servicio ante las eventualidades del gobierno de los Estados Unidos, procurando el diálogo y las relaciones diplomáticas de ambos países”, afirmó el INM en la justificación de excepción.
Asimismo, el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía tiene entre los objetos sociales de la empresa la organización de eventos; la fabricación, compra y venta de equipo y mobiliario para eventos; la preparación de alimentos; la administración de cafeterías y comedores industriales; el desarrollo de campañas publicomerciales, entre otros.
Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/inm-paga-220-mdp-por-instalacion-de-albergues-para-migrantes-21574564
Fuente original de fotografía: Reuters.