Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Instalan Comité Estatal para la Seguridad en Salud 2025

  • Se lleva a cabo la Primera Reunión Ordinaria del CESS 2025
  • El secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González asumió la presidencia del CESS

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de febrero de 2025.- Con el propósito de fortalecer las estrategias de seguridad en salud y responder de manera eficaz ante urgencias epidemiológicas y desastres, se llevó a cabo la instalación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) 2025.

Durante el acto protocolario, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, asumió la presidencia del CESS, destacando que este organismo tiene la función de definir, evaluar, coordinar políticas y estrategias para garantizar el bienestar de las familias oaxaqueñas.

Asimismo, enfatizó que el Comité tiene la tarea de operar el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica (SEVE), promover campañas de seguridad en salud, coordinar y gestionar apoyos ante instancias públicas para la implementación de acciones en beneficio de la población.

En el marco del evento, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tomó protesta a integrantes del Comité conformado por: Vicepresidente, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, subdirector general de los SSO; Secretario Técnico, Julio Avelino Galindo López, director de Prevención y Promoción; Secretaria Auxiliar: Mayliz Esparza Castellanos, jefa de la unidad de epidemiología; además de 36 vocales representantes de diversas instituciones del sector salud, el Gobierno del Estado y el sector privado.

En este tenor, también se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria del CESS 2025, en donde se presentaron y analizaron temas clave en materia de seguridad sanitaria, entre ellos: Cierre del ejercicio 2024, Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y cólera, brotes epidémicos y dengue, así como Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Cabe destacar que, el CESS está integrado por representantes de diversas dependencias incluyendo: SSO, Secretaría de Gobierno (Sego), IMSS BIENESTAR Oaxaca, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) y VIII Región Militar.

Además, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca; Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Soapa); Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); Instituto Nacional de Migración (INM), Cruz Roja Mexicana, delegación Oaxaca, Heroico Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Turismo (Sectur), Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otras instancias gubernamentales.

Con la instalación de este comité, la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso de trabajar en la prevención, vigilancia y respuesta oportuna ante riesgos sanitarios, garantizando la protección y bienestar de la población.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.