Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Tragedia en Perú: Colapsa el techo de centro comercial

El colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza Trujillo, ocurrido la noche del viernes 21 de febrero a las 8:45 p.m., ha dejado hasta el momento un saldo de cuatro fallecidos, entre ellos una menor de ocho años, además de 79 heridos, incluidos diez menores de edad, y varias personas atrapadas bajo los escombros. Las labores de rescate, lideradas por los bomberos, no han cesado pese a las dificultades generadas por la inestabilidad de la estructura.

El comandante departamental de la Compañía de Bomberos de La Libertad, brigadier Luis Fernando Roncal Carranza, explicó que los trabajos de rescate se realizan con extrema precaución debido al alto riesgo de que el resto del techo colapse. Según detalló, todo el patio de comidas se encuentra en condiciones inestables. Para garantizar la seguridad de los rescatistas, se cuenta con el apoyo técnico del Colegio de Ingenieros, quienes han evaluado las áreas críticas y autorizado el uso de una grúa para intervenir en las zonas más comprometidas.

“La estructura metálica está sumamente debilitada, pero seguimos trabajando sin descanso desde las 8:00 p.m. de ayer. Estamos evaluando y asegurando el área para no exponer más vidas en el proceso. Hasta ahora hemos podido rescatar a varias personas gracias al uso de la técnica del ‘triángulo de vida’, que les permitió evitar impactos letales”, afirmó Roncal.

El “triángulo de vida”, según explicó el brigadier, se forma cuando la caída de una estructura crea un ángulo o espacio que puede proteger a las personas del peso total del colapso. Varias víctimas lograron refugiarse en estos espacios naturales y salvaron sus vidas, mientras que otras quedaron atrapadas bajo vigas o escombros metálicos que dificultan las operaciones de rescate.

Durante la madrugada, los bomberos continuaron buscando señales de vida entre los escombros. Sin embargo, el comandante Roncal confirmó que tres de las víctimas mortales se encuentran bajo una pesada viga y no presentan signos vitales. El peso del techo y las dimensiones de la estructura han retrasado los esfuerzos por recuperar los cadáveres, pero se mantiene el compromiso de garantizar que cada zona sea revisada meticulosamente.

En el lugar trabajan más de 80 rescatistas entre bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y personal técnico del Gobierno Regional. Este último ha aportado maquinaria pesada, como grúas, para agilizar las operaciones. Además, las autoridades continúan evaluando la cantidad de personas que podrían seguir atrapadas.

El Real Plaza Trujillo fue evacuado en su totalidad y permanece acordonado mientras las unidades de emergencia persisten en sus labores. La magnitud de la tragedia ha movilizado a múltiples instituciones, y los equipos de rescate trabajan sin descanso para localizar a más víctimas bajo los restos del techo. Se espera que las acciones se intensifiquen a lo largo de la mañana.

¿Qué es el “triángulo de vida” y cómo protege en un colapso estructural?

El “triángulo de la vida” es un concepto crucial utilizado en situaciones de colapso estructural, como la caída de un techo, para explicar cómo ciertos espacios pueden proteger a las personas atrapadas bajo los escombros y aumentar sus posibilidades de sobrevivir. Este fenómeno ocurre cuando una estructura que colapsa forma un ángulo o espacio protegido debido a los elementos que no se desploman por completo o que quedan apoyados sobre objetos resistentes, como muebles, paredes o vigas.

Cuando un techo cae de manera abrupta, algunas partes de la estructura no se aplanan completamente, sino que descansan sobre puntos de apoyo sólidos, como mesas, escritorios o incluso electrodomésticos. Esto genera un espacio en forma de triángulo que puede ser lo suficientemente grande para resguardar a una persona del peso total de los escombros. Por este motivo, el “triángulo de vida” es considerado una zona segura dentro de un colapso estructural, ya que el impacto de los escombros no llega directamente a quienes se encuentran en esos espacios.

Este principio ha sido clave en la tragedia ocurrida en el centro comercial Real Plaza Trujillo. Según los rescatistas, varias personas lograron sobrevivir porque la caída de la estructura generó estos espacios protectores, donde pudieron refugiarse hasta ser auxiliados. Sin embargo, quienes no tuvieron acceso a estos triángulos fueron golpeados directamente por los escombros, lo que en muchos casos resultó en heridas graves o la pérdida de vidas.

Para los bomberos y equipos de rescate, es fundamental identificar el “triángulo de vida” al momento de proceder con las labores de búsqueda. Estos espacios ayudan a localizar posibles sobrevivientes y reducir los riesgos durante las maniobras, ya que permiten un acceso más seguro y estable a las áreas más peligrosas. Además, al centrarse en estas zonas, los rescatistas optimizan el tiempo y los recursos al priorizar los lugares con mayor probabilidad de encontrar personas con vida.

En situaciones de colapso, como el del Real Plaza Trujillo, los rescatistas también recurren a esta técnica para planificar el uso de maquinaria pesada, como grúas, asegurándose de no comprometer la estabilidad de los “triángulos de vida” y evitando causar nuevos derrumbes sobre las víctimas atrapadas. Por esta razón, el conocimiento y aplicación del “triángulo de vida” no solo salva vidas, sino que también facilita y organiza las estrategias de rescate en medio de desastres.

Nota de origen: https://www.infobae.com/peru/2025/02/22/real-plaza-trujillo-triangulo-de-vida-salvo-a-los-sobrevivientes-segun-bomberos-de-la-libertad/

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.