Cuaresma 2025: 30% más caros los pescados y mariscos
Con la Cuaresma a la vuelta de la esquina, los precios de pescados y mariscos han registrado un aumento significativo en el Mercado de La Nueva Viga, principal punto de abastecimiento en la Ciudad de México. En comparación con 2024, los precios de estos productos han subido en promedio un 30%, impactando directamente a consumidores y comerciantes.
En un recorrido reciente por La Nueva Viga, se constató que el kilo de camarón para coctel, que en 2024 costaba aproximadamente 210 pesos, ahora se comercializa en 260 pesos. De igual manera, la mojarra, que el año pasado podía comprarse a 100 pesos el kilo, hoy se encuentra en 115 pesos. Las empanadas de mariscos sin preparar, que costaban 15 pesos, ahora tienen un precio de 20 pesos por pieza.
Durante la temporada de Cuaresma, en la Ciudad de México (CDMX) se prevé una derrama económica de 1,697 millones de pesos. Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeso).
Dicha cifra representa un aumento del 5.9% con respecto al año pasado, equivalente a 95 millones de pesos. Se indicó que en este año la Cuaresma impactará de manera positiva a 2,451 establecimientos. De ellos, 89% se dedican a la venta de pescados y mariscos, mientras que el porcentaje restante pertenece al sector restaurantero.
Este encarecimiento se debe a una combinación de factores, entre ellos la creciente demanda por la temporada, las condiciones climáticas que han afectado la pesca y el incremento en costos de transporte y almacenamiento.
La alta demanda en Cuaresma genera un aumento natural en los precios de los pescados y mariscos, ya que durante este período muchas familias optan por sustituir la carne roja con estos productos. Además, el alza en combustibles y logística también juega un papel importante en el ajuste de costos. Según comerciantes, la disminución en capturas debido a fenómenos climáticos también ha reducido la oferta en el mercado.
Expectativas y recomendaciones
Ante este panorama, los consumidores pueden tomar algunas medidas para mitigar el impacto en sus bolsillos. Los comerciantes recomiendan acudir a los mercados temprano para encontrar mejores precios, comparar entre distintos puestos y optar por especies menos demandadas, como la tilapia o la lisa, que suelen ser opciones más accesibles.
Se espera que los precios continúen fluctuando conforme avance la temporada de Cuaresma y que puedan estabilizarse tras la Semana Santa. No obstante, el impacto del encarecimiento ya es evidente en el sector gastronómico y en los hogares que dependen del pescado como fuente principal de proteína.
Nota de origen: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/30-caros-pescados-mariscos-cuaresma-20250224-747606.html
Fuente original de fotografía: Pixabay.