Esto se sabe de la muerte de 600 cabezas de ganado bovino en Tabasco
En el municipio de Huimanguillo, Tabasco, se reportó hasta el momento la muerte de alrededor de 600 cabezas de ganado bovino, al parecer por el consumo de pollinaza contaminada por una bacteria.
Los decesos de las reses alertaron a los ganaderos de al menos 15 poblaciones.
En videos difundidos a través de redes sociales, se observa maquinaria pesada transportando al ganado y sepultándolo bajo tierra.
Así mismo, las imágenes muestran innumerables especies de ganado cubiertas con cal en el campo y otras más agonizando.
Exhortan a adecuado manejo y alimentación de ganado
Ante estos hechos, el Gobernador, Javier May Rodríguez, exhortó este sábado 22 de marzo de 2025 a los productores ganaderos a que se informen con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), para el adecuado manejo y alimentación de sus animales, evitando el consumo de pollinaza.
Al igual, dijo que a través de la Dirección de Sanidad, se está atendiendo la problemática, además de brindar asesoría y asistencia a los productores pecuarios.
“Es una pérdida para los productores; toda esa información se les puede compartir en los módulos, para que podamos mejorar las prácticas en el manejo y alimentación del ganado”, expresó Javier May.
En días pasados, la SEDAP emitió un exhorto para evitar el uso de pollinaza como alimento, y mantener las buenas prácticas que ayuden a reducir riesgos a la salud de las personas y al medio ambiente.
¿Qué es la pollinaza?
La pollinaza es el estiércol de las aves de corral, especialmente de los pollos, que se mezcla con restos de alimento.
Se utiliza principalmente como fertilizante en la agricultura y como alimento para el ganado, debido a su alto contenido de nitrógeno, fósforo y otros nutrientes.
Asociación pide empatía y solidaridad
La Asociación Ganadera Local General de Huimanguillo, pidió respeto y empatía por la situación que están pasando los ganaderos.
“Es importante recalcar que somos personas que producimos alimento para la población, generamos empleos, y hoy esta penosa situación traerá efectos secundarios en nuestra zona, ordeñas dejaron de producir, ranchos se fueron por completo, ahorros de toda una vida, ya no más trabajo”, escribió en su cuenta de redes sociales.
Con información de N+.
Nota de origen: https://www.nmas.com.mx/estados/esto-se-sabe-de-la-muerte-de-600-cabezas-de-ganado-bovino-en-tabasco/
Fuente original de fotografía: Asociación Ganadera Local General de Huimanguillo.