Refrenda Salomón Jara trabajos por el desarrollo de San Bartolo Soyaltepec
- El Gobernador dio a conocer apoyos en salud, educación y programas sociales
San Bartolo Soyaltepec, Oax. 26 de marzo de 2025.- En la Mixteca alta del estado, la Primavera Oaxaqueña respalda a sus habitantes con obras y acciones que fueron anunciadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz durante su visita a este municipio prehispánico y colonial, y contribuir con el bienestar de la población.
Mediante un gobierno de territorio y la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, en este “cerro de palmas”, el Mandatario estatal dialogó con autoridades y habitantes, quienes le externaron sus demandas de atención y el trabajo conjunto a realizarse para que San Bartolo Soyaltepec avance en su desarrollo social.
“No podemos dejar a ninguna comunidad en el abandono, en la marginación y en la pobreza, por eso el Gobierno de Oaxaca acude a esta localidad para respaldar su progreso”, refirió.
La atención médica y educativa son temas prioritarios para la actual administración estatal, por lo que Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregó tres kits para igual número de casas de salud de las localidades de Río Verde, San Isidro Tejocotal y La Unión Reforma y brindar una mejor atención a las y los pacientes.
En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina a las primarias “Enrique C. Rébsamen” de Guadalupe Gavillera y “Josefa Ortiz de Domínguez” de San Pedro Añañé; además apoyará los servicios que brinda el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a estudiantes de este municipio.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en este año continuará con el programa Desayuno de letritas y se podrá acceder a los aparatos funcionales que brinda; mientras que la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) beneficiará a 10 jefas de familia mediante el programa Tarjeta Margarita Maza con una inversión de 120 mil pesos.
La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) respaldará los estudios técnicos para la perforación de un pozo profundo en este municipio, y junto con la autoridad local, integrar el expediente correspondiente. Además, se analizará la coinversión de recursos para el equipamiento de un pozo profundo en Río Verde.
Caminos Bienestar (Cabien) valorará el proyecto de un puente y la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) realizará la revisión técnica para el techado de la plaza cívica y brindar el material para la construcción de las columnas de esta obra.
El Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) expuso que en un trabajo conjunto esta comunidad integró su Consejo de Desarrollo Municipal para la priorización de obras.
Gobierno de Salomón Jara impulsa la educación de Asunción Nochixtlán
Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso con la educación de este municipio de la Mixteca oaxaqueña en la cual destinó la inversión histórica de 6 millones 931 mil 456 pesos para el equipamiento de las 56 instituciones educativas.
Con ello, 4 mil 600 estudiantes serán beneficiados con computadoras, impresoras, lotes de mobiliario, pizarrones y material deportivo, aseo y oficina que serán entregados a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
En tanto, mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se atendieron las solicitudes de 15 instituciones educativas, que requieren construcción y rehabilitación de aulas, módulos de sanitarios y barda perimetral, siendo en algunas que se otorgará el material y en otras se realizará la visita técnica para ver la factibilidad de las obras.
Jara Cruz expresó que toda vez que las necesidades son más palpables en los pueblos y comunidades de Oaxaca, su gobierno recorre los 570 municipios de la entidad para dar respuestas inmediatas y sin personas intermediarias. “Venimos a apoyar y atender las carencias que tiene Asunción Nochixtlán, porque a Oaxaca lo catalogan con los estamos más pobres del país, junto con Guerrero y Chiapas, pero nosotros no debemos aceptar ese destino”, dijo.
La población también conoció que a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) desde 2023 y 2024 se han ejercido 2.9 millones de pesos mediante los programas Abasto seguro de maíz que atiende a 101 personas productoras con capacitación y asistencia técnica, semillas mejoradas y bioinsumos, para atender 224 hectáreas.
Asimismo, en Santiago Mitlatongo 75 personas han sido atendidas con la entrega de bioinsumos y paquetes de aves del programa Autosuficiente alimentaria; este año se instalarán tres huertos escolares.
De igual manera, por medio de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se informó que este municipio fue beneficiado con 3 millones de pesos mediante el programa La Clínica es Nuestra que permitió equipar y realizar trabajos de mejora en dos centros de salud de 1 núcleo básico de las comunidades de Santiago Mitlatongo y Santa Catarina Adéquez; la Unidad Médica Rural de la Santiago Ixtaltepec, y el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Asunción Nochixtlán.
En este acto se entregaron kits médicos a 10 casas de salud para brindar atención de calidad a la población.
En este encuentro con el pueblo, se dio a conocer que la Comisión Estatal del Agua (Ceabien) revisará el proyecto de la planta de tratamiento de agua de la localidad, y para atender el drenaje sanitario que requiere una inversión inicial de 8 millones de pesos, el Gobierno del Estado proporcionará 6 millones de pesos y el municipio 2 millones de pesos.
Asimismo, mediante Caminos Bienestar (Cabien) y en coordinación con el gobierno municipal, se realizará la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Abraham Castellanos en la cabecera, que tiene una longitud de mil 130 metros.
En atención a los grupos prioritarios, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se informó que se destina 1 millón 823 mil 537 pesos en inversión para atender a 738 familias con los programas Desayuno de letritas, Guisos de mi pueblo, Itacate de mi corazón y Latido nutritivo.
Y mediante la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) este año se destinará 972 mil pesos para ampliar el padrón de beneficiarias del programa Tarjeta Margarita Maza y pasar de 64 a 81 mujeres, quienes recibirán un apoyo bimestral de 2 mil pesos. También, se dio a conocer el programa Mujeres de la Primavera destinado a apoyar con créditos de 5 mil pesos a las emprendedoras.
Finalmente, el Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) refrendó su compromiso para trabajar con las autoridades municipales para atender temas de agua, drenaje, luz, infraestructura educativa y de vivienda.