Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

La Samaritana, tradición que ha traspasado la fe católica en Oaxaca

Marina Vázquez.

Conforme avanza este día en la capital oaxaqueña, la temperatura va aumentando, por lo que el Día de la Samaritana no solo llega para refrendar una de las tradiciones más auténticas en el estado, también es el momento idóneo para refrescarse con las aguas, nieves y dulces tradicionales.

Como cada cuarto viernes de Cuaresma, en la capital oaxaqueña y otras regiones del estado, se aprecian diversos establecimientos adornados con flores y cintas de colores, con mesas donde tienen vitroleros llenos de agua fresca, algunos otros también tienen barriles llenos de nieve; todo esto, para regalarlo a las personas que pasen por el lugar.

Si bien esta tradición comenzó en el siglo XIX con la iniciativa de templos católicos de la ciudad de Oaxaca, actualmente es común ver que escuelas, mercados, oficinas, comercios, restaurantes, hoteles y demás, se suman a celebrar el Día de la Samaritana.

Esta fiesta que solamente se lleva a cabo en Oaxaca, se inició con el propósito de recordar entre los católicos el episodio que está en el evangelio de San Juan, donde Jesús llega a un pozo y pide agua a una mujer y ésta le da de beber.

Según el sitio Catholic.net, Jesús llegó a una ciudad de Samaria, llamada Sicar, y en el pozo de Jacob, pidió de beber a una mujer que llegó por agua; ella, sorprendida, le dijo: “¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí que soy una mujer samaritana?”

Según se sabe, los judíos y los samaritanos no se llevaban, por lo que el compartir un poco de agua entre Jesús y la Samaritana, representa la convivencia, hermandad y solidaridad entre las personas, sin importar si ideología religiosa.

Este pasaje bíblico ha sido tan representativo para la comunidad católica en el estado, que hasta la fecha es común ver que el cuarto viernes de Cuaresma se regale agua de limón, jamaica, horchata, chilacayota, sumando en los últimos años también la ofrenda de nieves tradicionales de leche quemada, beso de ángel, limón; hay otros que incluso regalan dulces regionales y hasta tejate.

Mujeres vestidas en trajes típicos de las ocho regiones de Oaxaca, son las que se observan principalmente ofreciendo las bebidas a los transeúntes, haciendo alusión con dicha vestimenta, a la Samaritana que le dio de beber a Jesús en el pasaje bíblico que ha dado paso a un motivo de convivencia social en el estado.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.