Coordinación de Protección Civil pasa a la SSCP
* La aprobación de esta reforma es clave para la mejora continua de la administración pública y el bienestar laboral
San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de marzo de 2025.- Con 33 votos a favor, el Parlamento de Oaxaca aprobó el decreto por el que la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) queda sectorizada a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y se desincorpora de la Secretaría de Gobierno (Sego), con la finalidad de modernizar y fortalecer a esta dependencia clave en la operación y organización del Sistema Estatal de Protección Civil a beneficio del pueblo de Oaxaca.
De acuerdo con lo planteado por la diputada promovente Monserat Herrera Ruiz, es más pertinente que la CEPCyGR se vincule a la SSPC conforme al eje 3 del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, en particular al numeral 3.4 relacionado con la gestión integral de desastres y protección civil, el cual contempla como acción principal salvaguardar a las personas, bienes y su entorno ante la presencia de fenómenos perturbadores de origen natural o humano.
Al respecto y con el propósito de garantizar el derecho a la seguridad social laboral en la modalidad de confianza, contrato, mandos medios y superiores, queda establecido que se regirá de acuerdo con el Apartado “A” del artículo 123 de la Carta Magna Federal.
Esta modificación no afecta los derechos laborales del personal de base que hayan estado adscritos antes del presente decreto, quienes continuarán rigiéndose por lo dispuesto en el Apartado “B” del artículo 123 de la Constitución Política de México.
El dictamen emitido por la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social precisa que esta reestructuración busca regular el vacío generado respecto a la previsión social, por lo que el cambio no solo asegura el bienestar de las y los trabajadores, sino que refuerza el compromiso del Gobierno Estatal con la protección de las garantías humanas y laborales, avanzando hacia una administración más moderna, eficiente y comprometida con la población.
En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos deberá llevar a cabo los procedimientos correspondientes para registrar al personal de contrato, confianza, mandos medios y superiores en el régimen de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El decreto avalado en Sesión Extraordinaria por las y los diputados locales reforma la fracción LXIX del artículo 4; el artículo 22; el primer párrafo, el inciso B), la fracción I del inciso B), la fracción III del inciso B), el numeral 1 y 2, y se adiciona el numeral 10 del artículo del artículo 33; la fracción LVIII y LIX recorriéndose la subsecuente del artículo 35, todos de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca.