Recibe Oaxaca primer traslado interoceánico a través del Istmo de Tehuantepec
- El tren con 900 automóviles de la marca Hyundai cruzaron, en 9 horas, del Puerto de Salina Cruz al de Coatzacoalcos, Veracruz
- Titular de Sedeco señaló que CIIT ofrece una alternativa al Canal de Panamá y fortalece la conectividad entre Asia, América del Norte y del Sur, así como Europa
Con el traslado a bordo del ferrocarril que une a este puerto con el de Coatzacoalcos, Veracruz mediante el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) inicia formalmente sus operaciones como una nueva vía estratégica de comercio global.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que tras el arribo a bordo del buque Glovis Cosmo, procedente de Corea del Sur; 900 automóviles de la marca Hyundai, realizaron su recorrido en tren a lo largo de 308 kilómetros por la línea Z del (CIIT); una vez en el Golfo de México, continuarán su traslado a la costa este de los Estados Unidos.
El tiempo de traslado de este cruce interoceánico es de 9 horas, lo que reduce en 15 por ciento los costos logísticos.
El titular de, Raúl Ruiz Robles mencionó que Oaxaca está llamado a ser el epicentro del crecimiento económico y la conectividad global. Con el desarrollo de parques industriales en el Istmo, la generación de empleos y la llegada de capital extranjero; el Corredor Interoceánico se posiciona como un motor de desarrollo para el sur-sureste de México.
“Mientras otros construyen muros, el Gobierno de Oaxaca y México construye puentes. Con visión y liderazgo, estamos listos para liderar el comercio del futuro”, dijo.
El Glovis Cosmo, un buque de 200 metros de largo y 32 metros de ancho, arribó a Salina Cruz el 27 de marzo, y se prevé que realice operaciones mensuales a lo largo del año.
El funcionario afirmó que este es solo el inicio de una revolución logística que convertirá a Oaxaca en un eje comercial de nivel mundial, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá y fortaleciendo la conectividad entre Asia, América del Norte y del Sur, así como Europa.
Señaló que, con el despliegue de más de 2 mil 500 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y agentes aduaneros en el trayecto ferroviario entre Oaxaca y Veracruz, se garantiza que cada operación se realice con seguridad y eficiencia. Este logro es resultado del liderazgo del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha trabajado en estrecha coordinación con el Gobierno de México y con el acompañamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, consolidando el CIIT como un proyecto clave para la transformación económica del sur-sureste del país.