Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Coadyuva DIF Oaxaca acciones para promover hábitos saludables en escuelas

  • La Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano destaca que además de las brigadas, el organismo estatal contribuye con la correcta alimentación de la niñez a través del programa Desayuno de Letritas

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de marzo de 2025.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca celebra que a partir de este lunes 31 de marzo ya no se venderá comida chatarra en las escuelas, como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz que encabeza la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

Este plan impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todos los estados del país, cuenta con la participación interinstitucional del Sistema DIF Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En este sentido, la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano celebró que con este tipo de acciones, la niñez adquiera hábitos saludables para prevenir enfermedades, toda vez que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial.

“Este compromiso también lo asumimos desde el Sistema DIF Oaxaca con el programa Desayuno de Letritas, mediante la operatividad de comedores escolares para el acceso a una correcta alimentación, a fin de que la niñez preste atención a sus clases”, dijo.

Agregó que a esto se suman las capacitaciones denominadas Nutrir con Amor, en las que se abordan temas relacionados con el plato del bien comer, preparación de alimentos, lavado correcto de manos, lactancia materna, entre otros; así como la entrega de equipamientos para los comedores y el asesoramiento de platillos con un recetario de las ocho regiones del estado.

Cabe recalcar que desde el organismo estatal se tiene participación con brigadas en diversas primarias de educación básica para realizar la medición de peso y talla de niñas y niños, así como medidas preventivas de salud bucal, visual y la promoción de hábitos saludables que mejoren su salud y bienestar.

A esta tarea también se suman las delegadas regionales, teniendo avances a la fecha en los Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra de Juárez.

Quienes deseen conocer más sobre esta estrategia pueden consultar la liga electrónica: vidasaludable.gob.mx.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.