Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Afecta autismo a 1 de cada 160 niñas y niños en el mundo

  • Esta condición de vida influye en la forma en que las personas se comunican, aprenden, interactúan y comportan, de ahí la importancia de la detección oportuna para una intervención multidisciplinaria 

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reafirma su compromiso con la sensibilización, diagnóstico temprano y atención especializada de este trastorno del neurodesarrollo, el cual afecta la forma en que las personas se comunican, aprenden, interactúan y se comportan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 160 niñas y niños en el mundo vive con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con una tendencia de aumento del 17 por ciento anual y con mayor prevalencia en hombres.

En entrevista, la especialista en genética médica del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS-Bienestar, Karla García Helmes explicó que el TEA involucra factores genéticos, ambientales e inmunológicos, y su desarrollo puede verse influenciado por elementos como exposición a ciertos fármacos, metabolitos, toxinas y nutrientes durante el período prenatal.

La detección temprana es clave, dijo, ya que algunos signos de alerta que pueden manifestarse entre 1 y 3 años de edad son: poca interacción social, dificultad en el lenguaje, movimientos repetitivos, poco contacto visual, falta de respuesta al llamado por su nombre, uso limitado de gestos y expresiones faciales, así como interés inusual en objetos específicos.

Ante la presencia de estos signos, la especialista enfatizó la importancia de acudir a una unidad de salud para una evaluación multidisciplinaria con especialistas en neurología, paidopsiquiatría, genética, medicina de rehabilitación y terapia ocupacional.

Las personas con autismo procesan el mundo de manera distinta, interpretando palabras, colores, formas y sonidos de manera única. Sin embargo, con un tratamiento terapéutico personalizado, pueden potenciar sus habilidades y mejorar significativamente su calidad de vida, aseguró.

SSO exhorta a madres, padres y personas cuidadoras a estar atentos a los primeros signos del TEA y acudir a los centros de salud para recibir orientación y ser canalizados a una atención especializada.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.