Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Celulares para niños, ¿sí o no?; esto recomienda la Profeco

En la era digital, es cada vez más común que niños y niñas usen celulares y tabletas en distintos entornos, como hogares, escuelas y espacios públicos. Mientras padres, madres o tutores realizan otras actividades, los menores encuentran entretenimiento y aprendizaje en estos dispositivos. Sin embargo, su uso excesivo genera preocupación por los posibles efectos en la salud física y mental.

Uso de celulares por menores: Sí, pero con responsabilidad

Para un uso responsable de dispositivos electrónicos, Profeco sugiere en su más reciente edición de la Revista del Consumidor los siguientes aspectos:

  • Establecer límites: Definir horarios para evitar el uso excesivo.
  • Control parental: Supervisar y regular el acceso a contenido inadecuado.
  • Promover contenido educativo: Priorizar aplicaciones que estimulen el aprendizaje.
  • Monitorear el rendimiento académico: Evaluar el impacto del uso de dispositivos en la escuela.
  • Proteger la privacidad: Enseñar a niños y niñas a no compartir información personal.
  • Fomentar actividades alternativas: Estimular el interés en lectura, deportes o pasatiempos sin pantallas.
  • Reciclar dispositivos: Extender la vida útil de los equipos para reducir el impacto ambiental.

Efectos y riesgos del uso excesivo

El acceso a miles de juegos en dispositivos móviles ha convertido esta actividad en un pasatiempo habitual. No obstante, también conlleva riesgos como:

  • Impacto en el rendimiento académico: La exposición prolongada puede afectar la concentración y disminuir el desempeño escolar.
  • Consumo inadecuado: Muchos juegos incluyen compras dentro de la aplicación que pueden generar gastos inesperados.
  • Seguridad digital: Algunas plataformas permiten la suplantación de identidad y el contacto con desconocidos.
  • Alteraciones del sueño: La luz azul de las pantallas puede afectar el reloj biológico y dificultar el descanso.
  • Dependencia y ansiedad: La dificultad para alcanzar metas en algunos juegos puede generar estrés y adicción.
  • Impacto ambiental: La demanda de dispositivos electrónicos contribuye a la generación de desechos tecnológicos.

Alternativas y herramientas de supervisión

Las aplicaciones de control parental pueden ayudar a regular el uso de teléfonos y tabletas. Algunas opciones disponibles incluyen:

  • Google Family Link: Permite administrar dispositivos y establecer límites de tiempo.
  • Compartir en Familia (Apple): Brinda control sobre las aplicaciones y el tiempo de uso.
  • Play Store y App Store: Ofrecen filtros de contenido y aplicaciones aprobadas por expertos.

Crecimiento del uso de juegos en teléfonos inteligentes

Datos recientes muestran un aumento en el uso de aplicaciones de juegos por parte de menores de 6 a 12 años:

  • En 2017, solo el 8% de niños y niñas usaban juegos en teléfonos.
  • Para 2023, esta cifra creció al 40.7%, equivalente a 6.1 millones de menores.
  • Distribución por género:
    • 43.6% niñas
    • 56.4% niños

Nomofobia: el miedo a estar sin teléfono

El uso intensivo de dispositivos también ha llevado a la aparición de la nomofobia (no mobile phone phobia), el miedo a estar sin teléfono. Investigaciones advierten sobre su impacto en la ansiedad y la dependencia digital en niños y adolescentes.

Nota de origen: https://www.unotv.com/tecnologia/celulares-ninos-profeco-recomendaciones/

Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.