Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Juchitán, Salina Cruz y Tehuantepec, con mayor riesgo de dengue en el Istmo

  • Autoridades exhortan a la ciudadanía a abrir puertas y ventanas al paso del vehículo nebulizador o termonebulizador para que el insecticida ingrese a los hogares y tenga mayor efectividad

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax. 8 de abril de 2025.- Como parte de la Estrategia Nacional de lucha contra el dengue y otras arbovirosis, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, inició una jornada intensiva de acciones integrales para la prevención y control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) en municipios prioritarios de la región.

El jefe de la Jurisdicción, Hebert Vidal Sánchez informó que, tras una primera fase enfocada en la eliminación de criaderos, se pusieron en marcha labores focalizadas en las localidades con mayor riesgo de transmisión: Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec y Matías Romero Avendaño, según datos de la semana epidemiológica número 13.

Entre estas se encuentran: rociado intradomiciliario, termonebulización con máquina portátil, encuestas entomológicas, control larvario, verificación entomológica y nebulización con maquinaria pesada; con el objetivo de interrumpir la cadena de transmisión del virus del dengue, zika y chikungunya.

Vidal Sánchez aclaró que la nebulización y la termonebulización son herramientas complementarias que eliminan únicamente al mosquito adulto, por lo que no sustituyen las medidas básicas de prevención. En ese sentido, reiteró la importancia de que la población adopte la estrategia de saneamiento básico conocida como “Lava, tapa, voltea y tira”, para eliminar criaderos desde el hogar.

Hasta el momento, la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo ha registrado tres casos confirmados de dengue en la demarcación: dos con signos de alarma (DCSA) en Salina Cruz y uno no grave (DNG) en Juchitán, sin reportes de defunciones.

Finalmente, el funcionario exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente durante el paso del vehículo nebulizador o termonebulizador, abriendo puertas y ventanas para permitir el ingreso del insecticida en los hogares, lo cual mejora su efectividad y reduce significativamente el riesgo de contagio.

SSO reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la corresponsabilidad social para frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades que pueden prevenirse con acciones simples, pero contundentes.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.