Cofepris alerta por seis playas en México contaminadas con bacterias fecales
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha informado a través de un comunicado que seis playas en México no cumplen los estándares para uso recreativo e implican un riesgo para la población. Así lo ha determinado la dependencia luego de realizar una prueba con la técnica número más probable (NMP), la cual estima la cantidad de bacterias en una muestra de agua o alimento. El resultado arrojó que las playas Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I, en el Estado de Baja California; Icacos en Acapulco, Guerrero; y Sayulita, en bahía de Banderas, Nayarit están por arriba de 200 NMP enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua. La contaminación en estas locaciones equivale al 2% de las 289 playas de uso recreativo en territorio nacional. Este es el primer análisis del programa Playas Limpias 2025.
El muestreo comprendió un total de 2.337 pruebas y concluyó que el 98% de las playas cumplen con los estándares de uso recreativo, según se lee en el informe. Las seis que han sido boletinadas presentan enterococos fecales. Los enterococcus, anteriormente clasificados como streptococcus, son un género de bacterias de la filo bacitola que pueden sobrevivir bajo condiciones extremas y también son altamente resistentes a algunos antibióticos.
De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), viven en el tracto intestinal de animales de sangre caliente (esto incluye a los humanos), y las aguas que presentan un índice alto de la bacteria evidencia la contaminación por desechos fecales. Infectarse de estos microorganismos puede ocasionar infecciones urinarias e intraabdominales, prostatitis, bacteriemia, endocarditis, diverticulitis, meningitis e infecciones en heridas.
El boletín ha sido publicado este lunes 7 de abril, 10 días antes del inicio de Semana Santa que, de acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, para este periodo vacacional se estima que se desplacen casi 15 millones de turistas por todo el país, lo que generará un derrame económico de más de 280.000 millones de pesos, un aumento del 4,4% comparado con 2024.
Antes del arranque de cada periodo vacacional, la Cofepris, junto con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios Estatales (Apcrs), lleva a cabo el monitoreo de la calidad del agua de mar en las costas mexicanas, distribuidas en 76 destinos turísticos. Destaca que desde 2023, la dependencia federal ha alertado a la población sobre las mismas cuatro playas en Baja California: Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I.
Por otro lado, la Cofepris añade que la playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco catalogada como no apta en el monitoreo anterior que corresponde a diciembre de 2024, tuvo un resultado favorable en este primer muestreo de 2025. La locación se une a la lista de las playas aptas para uso recreativo.
De acuerdo con el boletín, la comisión federal se ha coordinado con las Apcrs de las tres entidades contaminadas para que los Comités de Playas implementen acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas de las seis playas y prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales.
Nota de origen: https://elpais.com/mexico/2025-04-09/la-cofepris-alerta-de-seis-playas-en-mexico-contaminadas-con-bacterias-fecales.html
Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.