Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Exhorta Congreso de Oaxaca a municipios prevenir incendios forestales

* También se conmina a diversas instituciones estatales y federales en materia forestal y protección civil realizar las estrategias necesarias para combatir estos siniestros

* El Parlamento de la LXVI Legislatura aprobó en Sesión Ordinaria ocho Proyectos de Decreto, y tres Puntos de Acuerdo considerados de urgente y obvia resolución.

* Las y los congresistas presentaron 16 Iniciativas de Ley que fueron turnadas para su análisis y dictaminación a diversos órganos legislativos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de abril de 2025.- Para regular y limitar el uso del fuego en actividades agropecuarias durante el periodo de sequía, con el fin de prevenir incendios forestales e impulsar y promover la utilización de técnicas alternativas como la “tumba, roza y pica” en lugar de la “tumba, roza y quema”, el Congreso de Oaxaca exhorta a las autoridades comunales, ejidales y a los 570 municipios del estado impulsar acciones en esta materia. 

Durante su intervención, la legisladora Melina Hernández Sosa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó que la práctica de la “tumba, roza y quema” ha sido una alternativa tradicional de supervivencia implementada por las comunidades para limpiar terrenos y eliminar la vegetación existente, seguida de la quema controlada. 

Sin embargo, en la actualidad el uso de esta técnica, particularmente la quema indiscriminada ha ocasionado que estas actividades representen un riesgo significativo para desencadenar un incendio, principalmente en época de sequía y estiaje, producto de la contaminación, el cambio climático extremo y la variabilidad en las estaciones del año, siendo una amenaza a la biodiversidad y las comunidades. 

“La tumba, roza y pica es una alternativa que evita el uso del fuego al momento de preparar la tierra para el cultivo, la cual no solo reduce el riesgo de incendios, sino que también mejora la calidad del suelo al incorporar la materia orgánica, lo que se traduce en que sea más fértil y productivo”, consideró.

Refirió que de acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) al corte del 07 de abril se han registrado 63 incendios forestales, de los cuales, 15 han ocurrido en este mismo mes, de ahí la relevancia de implementar estrategias para fortalecer una cultura de prevención y responsabilidad sobre el manejo del suelo y el uso del fuego en las actividades agropecuarias.

Por su parte, el legislador Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), abundó que la temporada de incendios forestales representa uno de los mayores desafíos ambientales, económicos y sociales para el estado, cuyas características geográficas y climáticas lo posicionan dentro de las entidades con mayor vulnerabilidad a este tipo de siniestros que destruyen extensas áreas de vegetación, afectan la economía de quienes dependen del uso y aprovechamiento sustentable del territorio, propician la erosión del suelo, contaminan el aire, entre otros.  

En este sentido refirió que el Punto de Acuerdo también conmina a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, para generar una Mesa de Trabajo Interinstitucional con la Coesfo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la representación en Oaxaca de la Procuraduría Agraria y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a fin de instrumentar acciones y medidas encaminadas a prevenir y combatir estas conflagraciones en el territorio estatal. 

En tanto los ayuntamientos deberán promover campañas de información, educación y prevención de incendios forestales en sus respectivos territorios “este tema no admite indiferencia ni dilación”. 

La proposición de las diputadas Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, así como, del diputado Javier Casique Zárate, fue aprobada de urgente y obvia resolución con 33 votos a favor en Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura. 

Aprueba Parlamento diversos dictámenes con Proyectos de Acuerdo y Decretos 

En este mismo contexto, las y los representantes populares aprobaron ocho Proyectos de Decreto de las Comisiones Permanentes de Gobierno y Asuntos Agrarios; Hacienda; y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. De igual forma, fueron avalados tres Puntos de Acuerdo considerados de urgente y obvia resolución en materia de incendios forestales, infraestructura eléctrica y verificación de precios por temporada vacacional. 

También un dictamen de la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento dirigido a los 162 municipios de la entidad que tomaron protesta el 01 de enero de este año, para que actualicen y remitan su Plan Integral de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, así como, el inventario correspondiente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En total, las y los congresistas presentaron 16 Iniciativas de Ley sobre diversos rubros, que fueron turnadas a los órganos legislativos competentes para su análisis y dictaminación. 

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.