Presentan personas con discapacidad propuestas a la nueva Constitución de Oaxaca
- Se busca contar con un nuevo marco jurídico que se ajuste a los retos y realidades a las que se enfrenta aquellas personas que padecen de alguna discapacidad
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2025.-En el decimosexto Encuentro Temático Informativo y de Participación Social y Ciudadana Historia de las Constituciones de Oaxaca y Propuestas de Reforma a la Constitución de 1922, personas con discapacidad presentaron sus propuestas para la creación del nuevo marco jurídico estatal.
A través de este espacio inclusivo, en el que se aportaron ideas y el sentir de esta población, se busca contar con una Constitución que se ajuste a los retos y realidades que enfrentan aquellas personas que padecen alguna discapacidad.
El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado y suplente del Presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero señaló que la participación de las personas con discapacidad es muy valiosa para recopilar e integrar sus propuestas a este proyecto.
“El Gobernador ha dicho con mucho acierto, que las y los oaxaqueños se ganaron el derecho a construir su futuro; hoy decimos que somos un pueblo transformando su historia, por eso les invito a que sin ningún temor nos compartan su visión y lo que creen que se deba establecer en la nueva Constitución”, expresó.
En el Centro de Rendimiento Deportivo Inclusivo (Credi) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, el secretario Técnico de la Comisión, Raúl Ávila Ortiz enfatizó la importancia de reconocer la igualdad en el marco normativo, y asumir las diferencias que permitan ejercer plenamente los derechos de todas y todos.
En su oportunidad, la titular de la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad, Violeta Alcántara Ramírez destacó que a través del DIF Oaxaca se hace valer el derecho de expresión y de participación de las personas con discapacidad representadas por diversas asociaciones civiles.
“Las personas con discapacidad tienen un papel fundamental en la transformación de la historia del estado y al escuchar su voz se avanzará hacia una sociedad más inclusiva y empática”, destacó.
La diputada Dulce Belén Uribe Mendoza, en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, convocó a las y los asistentes a expresar su vida cotidiana, para que se vea reflejado en el nuevo documento y de esta manera se dicten obligaciones a las autoridades.
Durante la mesa seccional de este Encuentro Temático se escuchó y se transmitió el sentir de las propuestas y vivencias diarias de personas con distintas discapacidades, así como a personas cuidadoras y representantes de asociaciones civiles, quienes en conjunto señalaron la importancia de usar la perspectiva de inclusión en todo el nuevo documento jurídico.
Finalmente, expresaron las necesidades en: políticas públicas de inclusión educativa, laboral y en el transporte; el respaldo a su seguridad; garantías a la salud digna; apoyo a las personas cuidadoras; intérpretes de lenguaje de señas mexicanas; terapias de lenguaje; seguridad de retiro; y pasar del asistencialismo a la inclusión.
Así como reconocer la capacidad jurídica como a cualquier otro ciudadano; concientizar la cultura de tolerancia; implementar signos que refieren a las demás discapacidades; mayor representación en el Poder Legislativo; mejora en la infraestructura y la funcionalidad de la credencial para discapacidad.