Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Reitera Poder Legislativo su respeto a la cultura viva de Tututepec

  • Esta comunidad Chatina volvió a ser la Capital del Estado de manera simbólica
  • Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial destacaron su cultura viva y legado eterno

Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax., a 12 de abril de 2025.- Para conmemorar los mil 668 años de su fundación, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca realizó la Sesión Solemne de la Instalación de los Tres Poderes del Estado en el municipio de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, por su gran legado histórico y cultura viva.

En este sentido se dio lectura y se aprobó el Decreto 656 de la LXVI Legislatura Constitucional del Estado, por el que se declaró por única ocasión sede de los tres poderes a la referida demarcación Chatina, que pertenece al distrito de Juquila, en la Costa.

Por parte del Poder Legislativo encabezaron este acto protocolario la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo; por el Ejecutivo del Estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz y por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, la magistrada Berenice Ramírez Jiménez.

Durante su intervención, el presidente municipal de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Eder Muñoz Peña, rememoró los orígenes de esta localidad y relató que se remonta al año 357 después de Cristo (d.C.) con el descubrimiento hecho por el Rey Mazatzin; asimismo, destacó que en 1522 esta tierra fue reconocida como la primera capital de Oaxaca durante la colonización española, reflejo del poder político, económico y territorial que ya tenía desde épocas prehispánicas.

Y sostuvo que por tercera vez, simbólicamente, Tututepec vuelve a ser Capital del Estado de Oaxaca, en remembranza de lo que fue hace 503 años.

“Hoy, la Villa de Tututepec da nombre a un municipio vasto y diverso, conformado por 55 comunidades hermanas, unidas por la historia, el territorio y un profundo sincretismo cultural y étnico que enriquece cada rincón de nuestra tierra, porque aquí confluyen tres culturas: la Mixteca, Chatina y Afromexicana”, expresó.

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, refirió que este momento nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado, enaltecer nuestras raíces y proyectar un futuro en el que la historia, la cultura y la identidad oaxaqueña sigan siendo pilares fundamentales de nuestra sociedad.

“Destruir la cultura significa destruir la verdad. Y destruir la verdad no es otra cosa que privar al hombre de su dignidad”, subrayó. Y resaltó que Tututepec, con su rica herencia cultural y sus tradiciones profundas, es un símbolo de la interculturalidad, belleza natural y diversidad geográfica que caracteriza a Oaxaca.

El Presidente de la Jucopo habló sobre la importancia de distinguir a los pueblos originarios no sólo como un gesto simbólico, sino como un acto de justicia y reivindicación histórica. Indicó que sociedades como la Villa de Tututepec representan la esencia de la identidad oaxaqueña, al ser guardianes de una herencia milenaria que ha resistido el paso del tiempo gracias a su fuerte organización colectiva, su liderazgo regional y su compromiso con la defensa del territorio.

El legislador señaló que desde el Poder Legislativo se continuará trabajando para reconocer y respetar a las comunidades con hechos concretos, para integrarlos de forma permanente en las políticas públicas del Estado. “Que esta Sesión Solemne sea recordada como un acto de dignificación y de escucha pero, sobre todo, como muestra de la voluntad política para llevar la voz colectiva de la identidad ancestral a todos los rincones de la vida pública”, enfatizó.

La Presidenta del TSJ del Estado, calificó a este lugar como “tierra de historia viva y memoria milenaria”. Dijo que Tututepec representa una voz ancestral que se mantiene viva a través de sus tradiciones, saberes y lenguas originarias, así como por la dignidad de sus habitantes, quienes han sabido preservar su identidad cultural en armonía con la naturaleza.

Puntualizó que la instalación de los tres poderes del Estado en este ayuntamiento representa un acto de reconocimiento a una cosmovisión que sigue vigente.

Y para finalizar, el Mandatario Estatal, al referirse a esta fecha de gran significado histórico y cultural, recalcó que este pueblo ha sabido mantener vivo el orgullo de su pasado, que es donde late el corazón de las raíces ancestrales, también conocida como la antigua Yucu Saa, tierra impregnada de tradición y muchos atributos que la han convertido en una joya de la Costa oaxaqueña.

Categórico manifestó que “Tututepec no es un punto en el mapa de nuestro territorio, es un símbolo de resistencia y vitalidad de la cultura Mixteca, es la memoria viva que hace de Oaxaca el corazón cultural de México”.

Por lo que apuntó que este aniversario es una gran ocasión para mirar atrás y honrar a quienes construyeron con esfuerzo, entereza y entusiasmo los cimientos de este gran municipio; de igual forma representa una oportunidad para redoblar el compromiso con el bienestar de esta comunidad y de toda la Costa, mediante el impulso a la productividad, obra pública, salud, seguridad y educación, para cerrar las brechas históricas y generar nuevas alternativas para las juventudes.

Atestiguaron además este acto protocolario la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Irma Bolaños Quijano; así como las y los representantes de la LXVI Legislatura Local; funcionariado público estatal y municipal, así como habitantes del ya citado ayuntamiento.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.