Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Oaxaqueños perciben aumento del 70% de inseguridad en la capital del estado: INEGI

Redacción.

Un preocupante panorama sobre la seguridad pública en la capital oaxaqueña revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al primer trimestre de 2025. Los datos son contundentes: el 68.9 por ciento de los habitantes de la ciudad de Oaxaca se sienten inseguros de vivir en la capital, desde la llegada de Raymundo Chagoya Villanueva a la Presidencia Municipal, un sentimiento que encuentra sustento en una serie de problemáticas que laceran la vida cotidiana.

De acuerdo con esta encuesta, de enero a marzo de este año, el principal factor de esta percepción de inseguridad, según la propia ciudadanía, es la presencia de personas consumiendo alcohol en la vía pública, una situación que afecta al 72.3 por ciento de los encuestados en las cercanías de sus hogares. Esta problemática no solo genera molestias e intranquilidad, también se asocia a otros actos delictivos y de violencia.

Otro elemento que contribuye significativamente a la sensación de inseguridad es la constante comisión de robos o asaltos, una realidad que viven el 62.3 por ciento de los oaxaqueños en sus colonias. Esta cifra evidencia la vulnerabilidad a la que se enfrentan los ciudadanos en su día a día y el impacto directo en su patrimonio y bienestar.

El vandalismo, los grafitis y los daños a la propiedad también son focos de preocupación, afectando al 44.8 por ciento de la población. Estas acciones, aunque en muchos casos se consideran menores, deterioran el entorno urbano y generan una sensación de abandono e inseguridad en la capital oaxaqueña.

Aún más alarmante resulta que el 37.6 por ciento de los habitantes de Oaxaca de Juárez reportan disparos frecuentes con armas de fuego en sus alrededores. Este dato refleja un grave problema de violencia y la presencia de armas en la vida cotidiana, generando un clima de temor constante.

La problemática del consumo y venta de drogas también tiene un impacto significativo en la percepción de inseguridad. El 34 por ciento de los oaxaqueños viven en zonas donde esta situación es una constante, lo que se asocia a un aumento de la delincuencia y la violencia.

Finalmente, la presencia de banditas, pandillas o los llamados cholos en las colonias, reportada por el 33.7 por ciento de los encuestados, contribuye a generar un ambiente de tensión e inseguridad, especialmente para los jóvenes y las familias.

Estos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI pintan un panorama desafiante para la ciudad de Oaxaca en materia de seguridad pública, y que revela con datos duros, que en el primer trimestre del año, la administración municipal de Oaxaca de Juárez, encabezada por Raymundo Chagoya Villanueva, no ha hecho absolutamente nada por frenar la delincuencia.

La alta percepción de inseguridad durante los tres primeros meses del año, impulsada por factores como el consumo de alcohol en la calle, los robos, el vandalismo, la violencia armada y la presencia de grupos delictivos, exige una atención urgente y coordinada por parte de las autoridades municipales para implementar estrategias efectivas que permitan recuperar la tranquilidad y la confianza de la ciudadanía, quienes le demandan al edil “reforzar la presencia policial en las agencias y colonias, que es mucho más importante que los tequios que sólo le sirven para contenido de redes sociales”.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.