Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Inauguran campaña “Respirar sin Humo” para sensibilizar sobre riesgos en su uso doméstico

  • La dependencia realizará búsqueda de casos de EPOC para un diagnóstico y tratamiento oportuno en mujeres de la Jurisdicción Sanitaria 6 Sierra

San Sebastián Abasolo, Oax., 24 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer la detección oportuna de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y sensibilizar a la población sobre los riesgos en su uso doméstico, Servicio de Salud de Oaxaca (SSO) inició la campaña “Respirar sin Humo” en la Jurisdicción Sanitaria 6 Sierra.

Durante 2 días, un equipo multidisciplinario de especialistas realizará espirometrías gratuitas, principalmente a mujeres mayores de 45 años, residentes en comunidades rurales de la Sierra; informó durante el evento, el jefe jurisdiccional, Javier Maldonado Vargas.

Precisó que los estudios de función pulmonar estarán dirigidos a quienes actualmente estén o hayan estado expuestas al humo de leña y otros biocombustibles, así como a aquellas que presenten síntomas respiratorios persistentes.

“La EPOC es una afección cada vez más frecuente en mayores de 40 años, caracterizada por la obstrucción progresiva de las vías aéreas y la dificultad para respirar. Con frecuencia se asocia con comorbilidades cardiovasculares y metabólicas que agravan el pronóstico”, explicó Maldonado Vargas.

El tabaquismo y la inhalación de humo son las principales causas de complicaciones y disminución de la esperanza de vida en pacientes con EPOC. Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), alrededor del 10 por ciento de la población mexicana vive con esta enfermedad, y un tercio de pacientes que ingresan a tratamiento en la capital del país son mujeres no fumadoras expuestas al humo de leña a lo largo de su vida.

“Cocinar con leña genera una exposición similar a la del cigarro. Es fundamental que la población reconozca los síntomas —tos crónica, disnea, sibilancias y fatiga— para buscar atención temprana”, subrayó el responsable del departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC del INER, José Rogelio Pérez Padilla.

Por lo que reiteró su invitación a todas las mujeres de la Jurisdicción Sanitaria 6 Sierra a aprovechar esta actividad gratuita, diseñada para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto de las enfermedades respiratorias crónicas en el estado.

El acto inaugural contó también con la participación de Marcela Muñoz Torrico, especialista en Tuberculosis del INER, y de la doctora María de Lourdes Martínez Gómez, anestesióloga y traductora de lenguas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca; quienes refrendaron el compromiso de las instituciones de salud en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.