Detenido el expresidente brasileño Collor de Mello por corrupción
El expresidente Fernando Collor de Mello, que gobernó Brasil entre 1990 y 1992, ha sido detenido la madrugada de este viernes, horas después de que un juez del Tribunal Supremo decretara su ingreso inmediato en prisión para cumplir una pena de ocho años por corrupción. El político, que fue senador hasta 2023, fue arrestado en el aeropuerto de Maceio (Alagoas), su feudo electoral, cuando se disponía a tomar un vuelo comercial a Brasilia para entregarse a las autoridades. La orden de encarcelamiento, firmada por el juez Alexandre de Moraes, el que instruye el caso por golpismo y cerró la red X, llega tras la desestimación de un segundo recurso de Collor contra su ingreso en prisión por una condena relacionada con la megainvestigación Lava Jato. “El expresidente Collor está custodiado en la superintendencia de la policía federal en la capital alagoana”, según una nota de sus abogados citada por Folha de S.Paulo.
El fallo que lo envía tras las rejas está firmado por un solo juez, Moraes, algo frecuente en Brasil, pero el presidente del Supremo, Luís Roberto Barroso, ha convocado una sesión del pleno, este viernes, para que el resto de los togados del tribunal vote si respalda el fallo de su colega o no.
Collor, de 75 años y el segundo presidente desde que Brasil recuperó la democracia en 1985 tras la dictadura, fue condenado en 2023 por corrupción pasiva y lavado de dinero en una empresa relacionada con Petrobras en uno de los múltiples casos derivados de la operación Lava Jato. Buena parte de las causas que eran parte de aquella megainvestigación, que por primera vez envió a la cárcel a empresarios y políticos considerados hasta entonces intocables, han sido anuladas con diversos argumentos en Brasil, pero sigue viva en otros países latinoamericanos. Las condenas contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron anuladas por defectos de forma, lo que le permitió recuperar sus derechos políticos, concurrir a las elecciones y vencer en 2022 a Jair Bolsonaro en las urnas.
La fiscalía denunció a Collor en 2015, según el diario O Globo, por recibir un soborno de 20 millones de reales (3,5 millones de dólares) a cambio de nombramientos políticos que allanaban el camino a jugosos contratos entre la empresa DVBR (Derivados do Brasil) y BR Distribuidora, una subsidiaria de la petrolera Petrobras. Durante la investigación, la policía requisó en una mansión de Collor de Mello en Brasilia Brasilia un Porsche, un Ferrari y un Lamborghini. El expresidente siempre ha negado las acusaciones y se declara inocente.
La de Collor de Mello fue una presidencia breve porque dimitió en medio de un proceso de impeachment motivado por acusaciones de corrupción.
Aunque una vez concluido su periodo de inhabilitación fue senador durante dos mandatos por Alagoas, Collor no es una figura de relevancia en la política brasileña actual. Pero que, de nuevo, un expresidente brasileño entre en prisión tiene peso simbólico. Lula estuvo año y medio encarcelado tras ser condenado por corrupción por una sentencia que lo apartó de las elecciones de 2018 y posteriormente fue anulada.
Todos los presidentes brasileños desde la redemocratización, salvo Fernando Henrique Cardoso, han sido procesados o encarcelados por algún delito. Lula gobierna Brasil en su tercer mandato, mientras su predecesor, Jair Bolsonaro, está a las puertas de ser juzgado por liderar una trama golpista contra Lula. Dilma Rouseff, que fue destituida en 2016, preside el banco de los BRICS, con sede en Shanghái. José Sarney, Itamar Franco y Michel Temer también fueron imputados.
Nota de origen: https://elpais.com/america/2025-04-25/el-supremo-de-brasil-ordena-el-arresto-del-expresidente-fernando-collor-por-corrupcion.html
Fuente original de fotografía: Reuters.