Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Presentará Senado proyecto para el registro de drones en México: Nino Morales

En México se registran más de 600 bombardeos y ataques al Ejército mexicano y a las fuerzas federales con drones en los últimos cinco años, por ello urge el registro de poseedores y compradores, ante la posibilidad de que en 2025 haya una escalada de este tipo de agresiones, alertó el senador Antonino Morales Toledo.

El legislador zapoteco, informó que la iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Aviación Civil, en materia de aeronaves no tripuladas, será presentada al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en el marco de su comparecencia ante comisiones la próxima semana cuando acuda a presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Nino Morales, autor de la iniciativa, dijo que el Senado está obligado a apoyar al Gobierno federal en este combate al crimen organizado, con herramientas legales que permitan apuntalar la estrategia basada en la inteligencia y la investigación.

En la iniciativa enlistada ya en la Gaceta Parlamentaria, el senador Morales Toledo refiere que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en 2020 se registraron cinco bombardeos con drones en el país. En 2021 se incrementaron a 107, mientras que en 2022 se contabilizaron 233 y en el primer semestre de 2023 sumaron 260.

“Expertos advierten que en 2025 podrían iniciar una fase aún más peligrosa, pues el avance tecnológico incrementa las capacidades de los drones en autonomía, carga y precisión”, dijo el senador oaxaqueño.

Mencionó que hay información de que cárteles como Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Sinaloa, Santa Rosa de Lima, Nueva Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y De Tepalcatepec, entre otros, realizan ataques con drones sobre todo en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Guanajuato e inclusive se presume que el CJNG opera una unidad llamada “Operadores Droneros” para ataques con explosivos.

En ese sentido, Nino Morales resaltó que si bien existe regulación para la operación, autorizaciones, aprovechamiento, comercialización, requisitos para operarlos, responsabilidades de los dueños y pilotos, requerimientos para armadores o fabricantes, requerimientos de comercialización, no existe un registro de compradores y de vendedores que permita a las personas y a las autoridades federales o locales, darle seguimiento al uso que se le dé a una aeronave pilotada a distancia conocido dron.

“La necesidad de contar con un registro deriva del uso que se está dando a los drones por parte de la delincuencia organizada. Estos grupos criminales, se han ido equipando con drones y personas expertas en el manejo de esta tecnología para usarla en sus actividades delictivas, tales como: el trasiego de drogas, transportar explosivos para atentar contra grupos rivales y en algunos casos en contra de población civil, en tareas de halconeo para evadir retenes o espiar lugares de su interés, entre otras actividades delictivas”.

Por ello, la iniciativa propone centrar la atención en las compras vía electrónica que facilitan el ingreso de esos equipos y la compra por parte de la delincuencia. Aclaró que no se pretende regular el uso profesional para actividades como el esparcimiento o la fotografía, entre otros, sino su uso criminal.
Se propone crear el Registro Aeronáutico de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia, que incluye aeronaves no tripuladas que por su desarrollo tecnológico no se encuentren en las anteriores.
A la Agencia Federal de Aviación Civil, le corresponde administrar y operar el citado registro y deberán inscribirse las personas físicas o morales que comercialicen o importen cualquier tipo de Aeronaves Pilotadas a Distancia.

—000—

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.