Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Avanza en comisiones del Senado reforma al Infonavit

En el Senado avanzó en comisiones la minuta a la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en medio de un debate donde la oposición aseguró que la reforma era un “atraco” a los ahorros de los trabajadores, ante la creación de una empresa filial.

La reforma allanada a los 17 cambios realizados en la Cámara de Diputados fue aprobada con 18 votos en favor, 7 en contra y dos abstenciones de Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano.

En el debate, la senadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Melly Romero, afirmó que con esta reforma el gobierno pretende tomar el control absoluto del Infonavit y los ahorros de más de 30 millones de trabajadores.

“Poner estos ahorros a disposición de este gobierno, es el verdadero propósito de la reforma”, además, agregó que con la iniciativa “se va a romper el equilibrio del tripartismo que ha venido dando solidez al Infonavit por 53 años”.

Alertó sobre el peligro de cambiar la forma de designar al director del instituto, “ahora será la presidenta o el presidente quien lo designe directamente, quitándole de golpe la facultad a trabajadores y patrones”.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano y quien presentó su voto en forma de abstención alertó que dicha iniciativa representa un grave riesgo para los trabajadores, pues con la creación de una empresa filial que se perfila a crearse, no habrá representación de trabajadores ni de empresarios. pidió modificar el artículo 5° transitorio de la reforma para que la representación sea tripartita.

“Queda fuera la participación de los trabajadores y de los empresarios, y nos parece que por ello sigue siendo muy delicado que se siga poniendo en un alto riesgo el patrimonio de los trabajadores”, expuso.

El bloque de la Cuarta Transformación defendió la reforma. La morenista Guadalupe Chavira, destacó que el derecho a la vivienda es el pilar de lo que consideró como una sociedad justa.

“Afirmó que el modelo financiero del Infonavit sólo generó deudas impagables e, insistió, que “el derecho a tener un techo digno es algo que por décadas se olvidó”.

“¿Qué es lo que estamos haciendo en esta transformación?, que el Infonavit deje de ser un banco, porque solamente se dedicaba a estar dando créditos, financiamientos que eran impagables”, señaló.

La reforma, en esencia, plantea transformar al Infonavit no solo en el administrador de fondos para vivienda, sino en un actor en la construcción y mantenimiento de hogares.

Entre las principales medidas se encuentran: la reestructuración de los comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia, para asegurar un control más riguroso del manejo de los recursos.

Asimismo, contempla la creación de una empresa filial para permitir al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando así la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.

El proyecto, que forma parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para construir un millón de viviendas durante este sexenio, responde a la necesidad de ampliar el acceso a una vivienda digna y de modernizar la estructura de un organismo que maneja fondos que superan los 2.4 billones de pesos.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/02/12/avanza-en-comisiones-del-senado-reforma-al-infonavit-legisladores-debaten-sobre-control-de-ahorros/

Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.