Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Fluirán inversiones con el Corredor Interoceánico: Nino Morales

• Productores de Sinaloa han optado por el Istmo de Tehuantepec para cruzar su maíz, en vez del Canal de Panamá

En el marco del Plan México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) entró en su última etapa de licitaciones para invertir en los Polos de Desarrollo del Bienestar y está próxima a cerrarse la convocatoria para el caso de San Blas Atempa, Oaxaca; mientras que a más tardar en mayo quedarán listas las convocatorias para los tres polos restantes en Tabasco y Chiapas.

Así lo informó el senador Antonino Morales Toledo, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor del Istmo de Tehuantepec, al confirmar que en las últimas semanas ha habido acercamiento con inversionistas nacionales y extranjeros, interesados en este proyecto.

Hasta el momento se tiene ya inversiones de empresas como Proistmo, Profharmax, Marzal Co Istmo S.A, de C.V (filial de Arzys), Helax Istmo Holdco SL S de R.L.; Mota Engil, Grupo INDI, Carso, ICA Consorcio Terminales del Istmo de Salina Cruz-Coatzacoalcos, Desarrolladora Multimodal del Istmo, entre otras.

El senador zapoteco celebró el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que en el primer semestre de 2026 entrará en operación en su totalidad el Tren Interoceánico, que a través de 1,200 kilómetros de vías férreas conectará a los océanos Pacífico y Atlántico, además que están avanzadas las obras para conectarlo al Tren Maya, a la Refinería Olmeca en Tabasco y a Ciudad Hidalgo en Chiapas.

“También estamos muy contentos porque pronto llegarán las inversiones a San Blas Atempa, mi pueblo natal, y en donde estamos listos para impulsar su vocación agroindustrial y metalúrgica en las 331 hectáreas donde se desarrollará este Polo del Bienestar, cuya convocatoria de licitación cierra en las próximas horas”, expresó el legislador oriundo de esta población.

Por otra parte, Nino Morales hizo notar que en el marco de la coyuntura comercial con Estados Unidos el Corredor del Istmo representa una gran oportunidad para atraer inversiones de otros países, por lo que gobierno tiene previsto licitar los últimos tres polos este semestre. El próximo 15 de marzo los polos Tapachula I y Tapachula II; mientras que el de Teapa, Tabasco, se hará antes de mayo, según la información proporcionada por la Secretaría de Marina.

“Por lo pronto ya hay una reactivación en la zona y es importante dar a conocer que, por ejemplo, el Corredor Interoceánico destinará 500 millones de pesos este año para limpiar el río Las Nutrias que se ve contaminado por las descargas de nueve municipios istmeños y desemboca en la Laguna Superior del Golfo de Tehuantepec”, dijo el legislador.

Además de los convenios que se han firmado con empresas nacionales para mover mercancías como el cemento o el maíz hacia los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, en esta ruta que ahora utilizan los productores para reducir tiempo y no tener que bajar hasta el Canal de Panamá como sucedió el año pasado con la producción de maíz de Sinaloa.

—000—

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.