Vuelven “montaviajes” con fraudes de hasta $100 mil, advierten
Llegó la temporada de Semana Santa y las personas recurren a buscar destinos para vacacionar, se encuentran múltiples ofertas tanto de aerolíneas, transporte terrestre o paquetes en agencias de viajes, unos de mayor precio; sin embargo, también se logran encontrar algunos con ofertas increíbles… ¡Cuidado! Puedes caer en las garras de un “Montaviajes”, es decir, páginas web o aplicaciones dedicadas a defraudar a viajeros.
Desde 2021 a la fecha, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha recibido mil 254 reportes de robos a través de “Montaviajes” que ofertan vuelos o paquetes de viajes a precios bajos, pero que en realidad son un engaño; del total de reportes, 89 por ciento de las personas fueron defraudadas con cantidades que van desde los cinco mil pesos y hasta los 100 mil pesos.
35.9% de los reportes proviene del Edomex, Jalisco, y Morelos
“Es un tipo de fraude, porque lo que hacen es que imitan a plataformas que sí son legítimas, ya sea de aerolíneas o de hoteles. Hay ofertas irresistibles, o bien, ‘si usted contrata en los próximos tantos minutos, le vamos a dar un descuento excesivo’, ahí es cuando muchas personas caen y se convierten en víctimas de este engaño”, señaló Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano, en entrevista con La Razón.
De los mil 254 reportes que tiene contabilizados el organismo, alrededor del 36.7 por ciento fue por montos de 10 mil pesos, y el 35.5 por ciento, oscila entre los 10 mil y hasta los 30 mil pesos.
“Es relevante por la época de vacaciones de Semana Santa y Pascua, con las ganas que tienen las personas de salir de vacaciones unos días, los delincuentes aprovechan para ofrecer grandes promociones, principalmente a través de sitios de Internet. Y con esas ganas de ir de vacaciones muchas veces caen en este tipo de fraude”, señaló.
- El Dato: El Consejo Ciudadano brinda asesoría jurídica y apoyo psicológico las 24 horas del día a través de su número telefónico 55 55 33 55 33.
En 2021, el Consejo Ciudadano tuvo reporte de 77 casos, para 2022, el número se incrementó en 244 denuncias ciudadanas; es decir, un aumento de 216.8 por ciento, el año con un incremento porcentual mayor. En 2023, fueron 365 casos; 2024, 486 casos y en lo que va del 2025 han recibido 82 reportes.
Álvarez precisó que la disminución de casos entre 2024 a 2025, se justifica porque hace un año, la temporada vacacional de Semana Santa fue en marzo, y para este año fue en abril y aún no han llegado los reportes de este periodo.
“Si comparamos enero a marzo de 2025 identificamos que los reportes de viajes han disminuido un 41 por ciento; sin embargo, y esto es importante, recordemos que el año pasado Semana Santa fue en marzo y este año es en abril. Entonces, hay que ver después de Semana Santa cómo queda este periodo vacacional”, sostuvo.
La representante del Consejo Ciudadano sostuvo que las víctimas caen en la estafa por las ofertas, y no se percatan de que fueron defraudadas, sólo hasta que llegan al mostrador de la aerolínea o al lugar de hospedaje donde hicieron la supuesta reservación y en ese momento es cuando les hacen saber que todo fue un engaño; explicó que todas las personas pueden ser víctimas de este tipo de conductas delictivas.
Las víctimas son principalmente personas entre los 31 y 45 años con 35.2 por ciento del total de casos, seguido de las personas adultas mayores de más de 60 años con 26.6 por ciento; y sólo 9.6 por ciento entre los 18 y 30 años, y alertó que alrededor del 15 por ciento de los casos se dieron a través de redes sociales, especialmente Facebook.
Y especialmente, hay más reportes de mujeres con 63 por ciento de los casos, y 37 por ciento de hombres
Asimismo, señaló que los principales destinos que se ofertan con bajas promociones son las playas mexicanas, Cancún, Quintana Roo en primer lugar con 31.4 por ciento; Acapulco, Guerrero con 9.5 por ciento y Huatulco en Oaxaca, con 6.6 por ciento.
“Y las plataformas suplantadas son aerolíneas, principalmente, y hoteles, aunque podemos ver que hay también una diversidad de agencias, por ejemplo, el número uno de los reportes que tenemos en el Consejo es la suplantación de Volaris con un nueve 9.3 por ciento; Hoteles RIU y la plataforma Booking con 7.5 por ciento de los reportes; Viva Aerobus en el tercer lugar con 6.8 por ciento y con porcentajes menores encontramos al Hotel Barceló, Aeroméxico y Xcaret”, indicó Álvarez.
Aunque el Consejo Ciudadano atiende principalmente casos de la Ciudad de México, y el 64.1 por ciento de los reportes proviene de esta entidad, Luz Álvarez comentó que alrededor del 35.9 por ciento es de otros estados de la República como Estado de México, Puebla, Morelos, Michoacán y Jalisco.
En ese sentido, recomendó que cuando una persona es víctima de los “Montaviajes” , se haya consumado o no el fraude, pueden contactar al Consejo Ciudadano las 24 horas del día para reportar el caso y para recibir acompañamiento psicológico y jurídico.
“Primero identificamos si la persona necesita apoyo emocional en ese momento o bien si únicamente está buscando una asesoría jurídica para identificar si reúne los elementos del fraude. Si es en la Ciudad de México, gratuitamente, en el Consejo Ciudadano les ofrecemos acompañamiento para ir a presentar la denuncia, o también, digitalmente les ayudamos a presentarla”, señaló.
Y en caso de que las personas requieran acompañamiento emocional, también se les brinda, pues en muchas ocasiones, cuando son víctimas de este tipo de fraudes puede aumentar el nivel de estrés.
“También ofrecemos apoyo psicológico que se puede programar posterior a esa llamada inicial para que la persona pueda reconocer y restablecer sus emociones y a pesar de haber sido víctima pueda recuperar la paz”, agregó.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/negocios/2025/04/18/montaviajes-defraudan-a-vacacionistas-hasta-con-100-mil-pesos/