Inegi: Desconfían oaxaqueños de la Policía capitalina y el gobierno de Ray Chagoya
Redacción.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI revela una tendencia preocupante en la ciudad de Oaxaca: la confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades va en declive desde el primer trimestre de 2025. Fue el 1 de enero cuando Raymundo Chagoya Villanueva asumió la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez y desde ahí, los datos arrojan un panorama de creciente descontento, marcado por la ineficacia percibida en diversos ámbitos de la gestión pública y la seguridad.
La Policía Preventiva Municipal es la corporación que genera mayor desconfianza, con un 36.3 por ciento de la población que se manifiesta insegura por su actuar, siendo que estando en la capital, prefieren confiar más en la Policía Estatal (59.7 por ciento), la Guardia Nacional (81.2 por ciento), la Fuerza Aérea Mexicana (87.4 por ciento), la Marina (88.5 por ciento) y hasta en el Ejército (88.7 por ciento).
Por si fuera poco, en los tres primeros meses del año, creció la desconfianza en el gobierno municipal y ahora sólo le tiene “algo de confianza” con un 31.7 por ciento, de acuerdo con la información del INEGI.
Los factores del descontento del 85.8 por ciento de los ciudadanos es que cada vez hay más calles y avenidas llenas de baches, lo que refleja una deficiente gestión de la infraestructura vial.
El 77.1 por ciento manifiesta la falta de respuesta a sus demandas por fallas y fugas en el suministro de agua potable, un servicio básico esencial que no se garantiza de manera eficiente.
Mientras que un 67.5 por ciento se enfrenta todos los días a robos, extorsiones, secuestros y fraudes, lo que erosiona la confianza en la capacidad de las autoridades capitalinas para garantizar la seguridad personal y patrimonial.
A esto se suma que el 62.2 por ciento de los ciudadanos percibe una falta de infraestructura que mejore la movilidad, sufriendo diariamente los embotellamientos frecuentes en calles y avenidas; y en temas de alumbrado público, resulta insuficiente para el 60.6 por ciento de los ciudadanos, lo que contribuye a la percepción de inseguridad y lo que reduce su vida nocturna.
Otro de los problemas en la capital, que afecta al 55.9 por ciento de los habitantes, es la falta de atención a las coladeras tapadas, lo que provoca encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias.
Adicionalmente, un preocupante 65.7 por ciento de la población refiere no conocer o no haber escuchado hablar de actividades o programas destinados a prevenir la violencia o la delincuencia en la ciudad de Oaxaca de Juárez, lo que sugiere una falta de comunicación efectiva o la ausencia de iniciativas concretas en este ámbito.
La encuesta del INEGI dibuja un escenario donde la desconfianza ciudadana en la capital oaxaqueña se alimenta de la percepción de ineficacia en la gestión de servicios básicos, la falta de respuesta a demandas ciudadanas, las deficiencias materia de seguridad y la falta de información sobre estrategias de prevención del delito, contraponiéndose a las cifras oficiales del Ayuntamiento que destacan “seguridad en aumento” y “desarrollo social”, el INEGI muestra el panorama real del la situación por la que atraviesan las familias capitalinas, que no tienen calles dignas, agua, luz y visibiliza la problemática de la ciudad capital, donde el pan de cada día son los cristalazos, los robos y los asaltos.