Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Bordados de Tijaltepec, parte de su identidad cultural, avala Congreso

  • Esta medida busca salvaguardar tanto el proceso artesanal del atuendo, como su simbolismo

San Raymundo Jalpan, Oax., a 25 de abril de 2025.- Por mayoría simple, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reconocen como elementos culturales identitarios materiales e inmateriales del estado a los conocimientos y técnicas, diseños y bordados para la elaboración de las blusas, soyates y enredos que son parte de la indumentaria típica de San Pablo Tijaltepec, distrito de Tlaxiaco.

El dictamen fue emitido por la Comisión Permanente de Culturas y Artes que preside la diputada Irma Pineda Santiago y la iniciativa fue presentada por el legislador Israel López Sánchez, quien consideró necesario proteger y conservar la herencia colectiva y de gran valor identitario del atuendo de este municipio de la región Mixteca.

El promovente precisó que San Pablo Tijaltepec no solo preserva como su lengua materna el Mixteco, sino también, conserva otras manifestaciones culturales importantes como el tejido de palma para la elaboración de tenates, el uso de la vestimenta tradicional por parte de las mujeres, la música de cuerda y de viento, entre otras más.

Respecto al bordado, detalló que, se utiliza la técnica de pepenado fruncido que se borda por delante y por atrás, el cual implica usar un solo trozo de hilo de principio a fin del lienzo de tela entre los pliegues creados con la aguja, lo que lo hace complejo.

Sin embargo, destacó que uno de los principales temores de la población es que marcas internacionales se apropien de las iconografías plasmadas en la ropa elaborada en dicho lugar, plagiando este patrimonio colectivo; también existen personas intermediarias que pagan costos por debajo del precio establecido a las artesanas que bordan, poniendo en riesgo, además, que no se reconozca su origen, o se acabe fabricando en mayoreo.

Por ello, esta medida avalada por el Parlamento de Oaxaca busca salvaguardar tanto el proceso artesanal del atuendo, como su simbolismo, pues es concebido como un relato tejido de historias, creencias y tradiciones, cuyos conocimientos ancestrales son transmitidos de generación en generación; de madres a hijas, quienes han sido guardianas de este acervo invaluable.

Cabe destacar que el atuendo femenino tradicional completo consta de la blusa bordada (sa´ma ita), el soyate, la falda (xiyo´o), refajo o enagua (xiyo´siki), así como los accesorios y otros componentes.

Las y los integrantes del órgano legislativo competente consideraron urgente salvaguardar y difundir la riqueza cultural de Oaxaca, reconocer y promover los elementos materiales e inmateriales identitarios de cada comunidad indígena y afromexicana estableciendo procedimientos claros en donde los tres niveles de gobierno asuman su responsabilidad en la materia.

Lo anterior, conforme a lo establecido en la Ley de General de Cultura y Derechos Culturales en los artículos 3 y 16; así como el 13 y 16 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.